Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2016

MAPA MENTAL-SECTOR PRIMARIO



viernes, 6 de mayo de 2016

GENIALLY AUSTRALIA

Buenas a tod@s!!!

En esta entrada os enseñamos como evoluciona el genially de Australia, pronto lo veréis acabado

miércoles, 20 de abril de 2016

MINDOMO



sábado, 12 de marzo de 2016

GENIALLY CÓRDOBA

HOLA A TOD@S!!!

Aquí os dejo el genially que llevamos mejorando toda esta semana y que expusimos el pasado viernes. espero que os guste y aprendáis algo más sobre esta maravillosa ciudad.
Haced clic sobre cada imagen del índice para ir a su diapositiva correspondiente y en la casita para volver a dicho índice.


jueves, 7 de enero de 2016

Vacaciones

Después de unas vacaciones que prácticamente empezamos el día 17 de diciembre con el magnífico viaje a Andorra, estas finalizan el día 8 de enero que cae viernes, bueno mi opinión sobre esto es que es una tontería, podríamos haber hecho como en otros institutos de Aragón que acabaron el día 23 en vez del 22 de diciembre y de esta manera crear una especie de puente. Pero bueno las vacaciones han sido bastante largas, en mi caso he realizado tres viajes. Uno para visitar Cuenca, una ciudad muy bonita en la que destacan sus casas colgantes, la catedral y la Ciudad Encantada.
También visité Madrid que nos deslumbró con una iluminación preciosa
, sobre todo en la Plaza Mayor y nos agobió con tanta gente por sus calles más céntricas, y por último Zaragoza que también estaba bien iluminada por el centro de la ciudad. Disfrutad de este último día de vacaciones y hasta la próxima.

viernes, 4 de diciembre de 2015

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN



La semana pasado el trabajo que realizamos en geografía consistía en seleccionar la información de la población de un país en un año determinado. En mi caso Brasil , después con esa información tenías que elaborar una tabla excel y y después comentarla poniendo la tasa de natalidad, la de mortalidad, explicar que forma tiene y por qué...





Brasil es uno de los países más poblados del mundo con 193.017.646 habitantes. En 2010 nacieron 104 hombres por cada  100 mujeres , en ese mismo año entre los 30-34 años  habían aproximadamente las mismas personas de ambos  géneros  y  finalmente entre los  80-84 años  había 160 mujeres  por  cada 100 hombres. Es  una  buena  demostración de cómo las mujeres siguen un mejor estilo de vida con mejor  alimentación, no exponiéndose a tantos factores de riesgo como los hombres y no ingiriendo sustancias  nocivas como el alcohol o el tabaco.
Podemos apreciar que es una población muy joven  dado que el 20% de la población tiene menos de 15 años, el 75% se encuentra entre los 15-65 años y la población anciana (70-90 años supone menos de un 3% de la población total. Tiene una base bastante ancha dada al alto número de  la tasa de natalidad y podemos observar como ese número incrementa y  acaba estancándose entre los 30-34 años para empezar a disminuir a partir de los 40años dado que la esperanza de vida en 2010 rondaba los 73’1 años.
Es una pirámide con forma de bulbo debido a que en los últimos años ha disminuido la natalidad  como consecuencia  disminuirá el crecimiento demográfico y el porcentaje de población  anciana aumentará.

La disminución de la natalidad de los últimos 10 años es debida a la industrialización, la urbanización (la mujer se incorpora al mercado laboral), los incentivos para reducir la tasa de natalidad (como la difusión de anticonceptivos) y el coste social del mantenimiento  y la educación de un hijo es muy alto en las zonas urbanas.







Aquí os dejo  la pirámide con su comentario.

ESPERO QUE OS GUSTE Y HASTA LA PRÓXIMA.



jueves, 5 de noviembre de 2015

EXCURSIÓN A LA LAGUNA NEGRA

El pasado jueves 29 de octubre de 2015 los alumnos de 3º ESO del instituto Antonio Machado hicimos una excursión a la Laguna Negra. Salimos a las 8:15 de Soria e hicimos una parada en Cidones donde nuestro profesor de lengua de 2ºESO Jose María Martínez Laseca nos explicó la ruta que íbamos a hacer ese día, y que años atrás había hecho Antonio Machado también con sus alumnos.





La segunda parada fue en la Laguna Negra.



 Llegamos allí a las 10:30 y nos dejaron un rato de tiempo libre que aprovechamos para hacernos fotos, escalar y ver el paisaje. Más tarde vino un técnico a describirnos el terreno y a explicarnos a lo que se dedica la gente de esa zona; principalmente a la recogida de resinas y al trabajo en aserraderos debido a que el principal recurso natural es el pino.



Realizamos una caminata hacia lo más alto de la montaña atravesando una gélida cascada para contemplar la laguna desde sus impresionantes paredes de piedra .





Allí nos tomamos un tiempo para almorzar, descansar, investigar el terreno, buscar hongos y echarnos unas risas



Acabó el tiempo libre y seguidamente bajamos, de vuelta a la Laguna Negra, para leer la leyenda de Alvargonzález de Antonio Machado a la orilla de sus misteriosas aguas.


Finalizamos la lectura , nos hicimos una foto de grupo y regresamos a Soria.